jueves, 22 de octubre de 2015

Agregar una reserva al pool de direcciones de dhcp windows 2008 r2

Esto lo usaremos cuando necesitemos siempre la misma dirección ip en un dispositivo sin necesidad de asignarle la IP manualmente, OJO: Necesitaríamos algún servidor DHCP podría ser un router o como en este caso que explico un Windows server. es muy común ver oficinas donde tenemos algún servidor DHCP y varios dispositivos con reservas de direcciones que queremos que sean fijas como impresoras, printserver, servidores, dvr, etc. 

También lo he visto mucho para gestionar la conexión a Internet de los dispositivos de la compañía.
Por ejemplo en el servidor DHCP solo asigna dirección IP, mascara y servidor DNS y no se asigna GATEWAY dejando sin Internet a todos los dispositivos que negocien la dirección por medio de DHCP y de ahí en adelante se van agregando las reservas y configurando para que se asigne nuestro GATEWAY a los dispositivos que queramos con Internet.

Cual medio es más fácil agregar la reserva MAC o IP?

Por dirección MAC se usan antes de ingresar el dispositivo a la red ejemplo si estas configurando de 0 una red y tienes las especificaciones de los equipos que después se conectaran a ella puedes agregar las reservas de una vez.
Eso se hace entrando directamente a reservas dentro de DHCP y agregar reserva.

y la que vamos a mostrar aquí es la que más nos puede servir dado que muchas veces te encontraras con redes donde el servidor no asigna el GATEWAY y lo agregaremos nosotros.
Solo tenemos que buscar y agregarla la reserva por la dirección IP que previamente fue asignado por el servidor. 
OJO: Previamente tenemos que saber la IP del dispositivo al que le vamos a aplicar la reserva mediante "ipconfig" en este caso es 192.168.0.64


Paso 1) En el Windows Server que en mi caso es un 2008 r2 hacemos click en inicio seguido de herramientas administrativas y DHCP


Paso 2) buscamos a la izquierda el nombre del servidor hacemos click después seleccionamos el ámbito en este caso IPv4 hacemos click en conjunto de direcciones y buscaremos la IP del dispositivo en este ejemplo es la 192.168.0.64 al cual querremos aplicarle la reserva ahora click derecho y click en agregar reserva 


Paso 3) A la izquierda buscamos la carpeta de reservas y ahí buscamos la 192.168.0.64 hacemos click y nos saldrá a la derecha la configuración.. Hacemos click derecho y click sobre configurar opciones 



Paso 4) Tildamos enrutador para configurar el GATEWAY ponemos la dirección IP del router hacemos click en agregar y después en aceptar



Paso 5) ahora vamos a liberar la configuración IP del equipo y pedir una nueva para que nos asigne el GATEWAY eso lo hacemos mediante “CMD” con los comandos "ipconfig /release" "ipconfig /renew"

y listo




martes, 20 de octubre de 2015

Conectar Unidad de Red :)

Compartir carpeta :

Paso 1) Buscamos la carpeta que queremos compartir hacemos click derecho y ahora click izquierdo sobre propiedades



Paso 2) Una vez dentro de las propiedades de la carpeta abriremos la pestaña "compartir" y haremos click en "uso compartido avanzado"


Paso 3) Tildamos compartir esta carpeta y después hacemos click sobre permisos.




Paso 4) En todos tildamos donde dice control total "permitir" y hacemos click en aceptar, aceptar , aceptar :) y listo compartida


Conectar unidad de red :

Paso 1) buscamos desde el equipo que queremos tener la unidad de red el equipo que compartio la carpeta hacemos dobleclick y entramos


Paso 2) Hacemos click derecho en la carpeta y click sobre "conectar a unidad de red.."


Paso 3) Seleccionamos la letra de unidad y hacemos click en finalizar



Listo nos saldrá dentro de mi pc nuestra unidad de red












Evita extraños en tu Wi-Fi Filtrado Mac en Router TP-LINK



Acceder Router :
En el tutorial anterior configuracion megabasica wifi explica como conseguir la dirección ip del router y como conectarnos a el

Una vez que ingresemos el usuario y la clave correcta esta seria mas o menos la pantalla que nos muestra.
  
Configuración del Router:
Paso 1) Entraremos en el apartado de wireless  a la izquierda si tenemos varias interfaces elegiremos a la que queremos aplicarle el filtrado 
Paso 2) hacemos click en el menú a la izquierda donde dice Wireless MAC Filtering
                           
Paso 3)  tenemos dos tipos de listas de acceso las "negras" y las "blancas" aquí tildaremos "allow" usaremos una lista blanca permitiendo solo conectarse a los dispositivos con la direccion MAC que se encuentren en la lista 
Paso 4) Hacemos click en “add new” para agregar nuestra excepción 
Paso 5) agregamos la dirección MAC del dispositivo , le ponemos una descripción para saber de que equipo es y le damos Save

Como saber la MAC del dispositivo  :                                                                                                       
Paso 1) Abrimos Símbolo del sistema presionamos la tecla de windows y sin soltarla presionamos la letra "R" esto nos abre un ejecutar donde escribimos "cmd" sin comillas..

Paso 2) Una vez se abra el "cmd" escribimos "ipconfig /all " y le damos enter, ahi vamos a buscar la dirección fisica que es un numero largo en Hexadecimal separado por un "-" seria algo asi  00-11-22-33-44-55


Grabamos y listo



jueves, 1 de octubre de 2015

Configuración megabásica WiFi :)

Las redes WiFi se han convertido en la opción mas popular para agregar dispositivos a nuestra red y tener acceso a Internet.. Por eso, hoy explicaremos la configuración básica de un Dispositivo WiFi.. usaremos un simulador online de TP-LINK..


Paso 1)  buscar la IP del Dispositivo WIFI: 

según la marca, el modelo y el tipo("si es solo AP, Router,etc) vienen con diferentes direcciones para poder acceder a configurar.. antes de realizar todos estos pasos tenemos que tener el Dispositivo con todo conectado (corriente y un cable de red directamente a la pc) 
OJO: Casi siempre en los Router Wifi vienen 4 puertos que actúan como switch y uno que dice WAN que es el que va directamente conectado al (módem, cablemoden, etc) el cable de red que va al computador tiene que estar conectado a  uno de esos 4 puertos que actúan como switch..

- Abrimos Símbolo del sistema presionamos la tecla de windows y sin soltarla presionamos la letra "R" esto nos abre un ejecutar donde escribimos "cmd" sin comillas..


- Una vez se abra el "cmd" escribimos "ipconfig" y le damos enter donde vamos a buscar la dirección donde dice puerta de enlace.. esa seria nuestra el ip del router..En este caso es 192.168.0.1 pero podría ser 192.168.1.1 o 192.168.2.1 depende de la marca del dispositivo


Paso 2) Acceder a la interfaz de configuración del Router:

- Abrimos el navegador donde escribiremos la dirección ip que previamente encontramos.





- Nos pedirá ingresar un usuario y una contraseña según la marca del router tiene diferentes contraseñas de fabrica. en caso de TP-LINK es Usuario: admin Clave: admin de todas formas si tu router no es TP-LINK puedes entrar a routerpasswords o si no esta tu dispositivo hacer una simple búsqueda en google "contraseña por defecto router marca tal" y seguir con el turorial


Una vez que ingresemos el usuario y la clave correcta esta seria mas o menos la pantalla que nos muestra.


Paso 3) Ponerle un Nombre a la red :

- Hacemos click en Wireless (1) en el menú de la izquierda después en Wireless Settings (2), a la derecha donde dice SSID (3): ponemos el nombre de nuestra red 

- Mas abajo dejaremos igual lo que dice channel,mode,width , verificaremos que este tildado donde dice "wireless router radio" y por ultimo le damos a "save"


Paso 4) Ponerle Clave a la red :

- Hacemos click en Wireless (1) en el menú de la izquierda después en Wireless Security (2), a la derecha elijemos la WPA2-PSK , pondremos la clave donde dice Password y le damos a "Save"


Si quieres mas seguridad puedes ver 
Eleccion de contrasenas



Ya aquí tienen la configuración megabasica que es ponerle nombre y clave lo que realmente se preocupan de configurar el 99% de las personas.

Espero poder seguir posteando mas sobre el tema.. 






domingo, 27 de septiembre de 2015

Consejos de seguridad para tu red WI-FI (Opinión Personal)

En la actualidad la mayoría de los hogares tienen router wi-fi, es una inversión bastante común por la comodidad de no tener ningún tipo de cableado. y poder conectar cualquier tipo de dispositivos desde ordenadores hasta cuadros digitales.

Ok todo muy lindo pero donde esta el problema ?


El problema esta en que si la red inalámbrica no posee ningún cifrado o algún cifrado “fuerte” un usuario malintencionado puede obtener acceso a tu red y a sus recursos, dependiendo de el tipo de atacante podría robarte información como contraseñas, direcciones de correo, datos bancarios entre otros también podría realizar ataques de suplantación de identidad, Man in the Middle (Hombre en el medio), entre otros, todo esto sencillamente porque los datos están disponibles en el aire con poca protección.

OJO! todo esto es según mi opinión personal si buscas en google encontraras una infinidad de foros y opiniones tales como :

– Filtrado Mac : ( lista negra y lista blanca ) : a mi parecer es la mas absurda forma de protección de todas cualquier persona podría enmascarar su Mac para poder saltarla solo le tomaría unos cuantos minutos. es como cuando hacen  una fiesta y dejan una lista con alguien de seguridad en la puerta solo le dices algún nombre que  este en la lista y pasas.

– Ocultar SSID : ( Identificador de nuestra red inalambrica ) : ocultarlo no evitara que se pueda ver con alguna herramienta, apenas se genere algún trafico en la red se mostrara (minutos).

– SSID "Desafiante" : por ejemplo poner algo como "GTFO" , "TeEstoyViendo" , "VirusDetectado" , "Ni_lo_intentes" y ese tipo de estupideces solo sirve para unas risas.

– Desactivar DHCP y usar direcciones IP poco frecuentes :  es mayor la molestia de configurar  todo que la seguridad que ofrece por que solo es cuestión de tiempo para que el atacante descubra el segmento de tu red.

– Cifrado Wep con claves de 128 bits o mas : en resumen este el 99% de las personas coincidirán  conmigo  WEP = CACA de hecho se puede obtener la contraseña de un cifrado WEP en menos de  5 minutos.

En resumen si buscas en Internet encontraras millones de opiniones respecto a ese tema…

Por lo menos yo pienso dado que es algo tan delicado dedicarle un poquito de tiempo a configurar bien y periódicamente prestarle un poquito de atención. (OJO: Vuelvo a repetir es mi opinión personal a mi me ha servido y es como lo uso actualmente)

1) Utilizar un cifrado WPA mínimo ideal WPA2.(AES)

2) A la hora de elegir una contraseña tenemos que buscar una que no sea de diccionario ejemplo podemos ver este link Elección de contraseña

3) Desactivar WPS

4) Turnar WIFI : desactivar la opción de punto de acceso cuando no se este en la casa o cuando no se use.
 es una muy buena opción dado que estas minimizando el tiempo que tu red esta expuesta. y solo te tomara unos segundos activarlo y desactivarlo.

5) cambio de contraseña puedes cambiar la contraseña cada mes o dos meses dependiendo de ti eso hará mucho mas difícil que un usuario logre descubrirla.

6) escanear tu red y ver cuales son los dispositivos que están conectados esto lo podrías hacer 2 veces por semana ademas ves la tabla clientes de DHCP del router a ver si le asigno a alguien desconocido solo te tomara unos minutos. Podrías también instalar algún sistema de detección de intrusiones(IDS) en tu red

Si quieres también podrías usar las técnicas anteriormente nombradas como (Filtrado Mac, Ocultar SSID, Desactivar DHCP, Usar direcciones poco frecuentes) que no son infalibles pero sumaran tiempo y esfuerzo que tiene que dedicar el atacante para romper la seguridad y ingresar a tu red.. recordemos  que cuando hablamos de conexiones wifi estamos añadiendo un elemento de fragilidad en nuestro sistema NUNCA SERA COMPLETAMENTE SEGURA igual usando un cifrado “fuerte” y cualquier técnica que encontremos en Internet solo le pondremos mas difícil al atacante la tarea, la idea es que pierda mucho tiempo, quede mas frustrado que teletubbie en cama de velcro se fastidie y busque otra victima.

Listo.

Cualquier duda , solicitud o sugerencia serán tomadas en cuenta.


Elección de contraseñas :)

En la mayoría de los consejos que se puedan brindar sobre seguridad informática siempre esta la frase: Debes usar una buena contraseña.

A La mayoría de nosotros  no nos gusta complicarnos la vida y colocamos contraseñas sencillas como “123456″, “secreta”, “dios”, “amor”, entre otras que son fácilmente descifrables.


Debes seguir algunas pautas:

No usar tu fecha de nacimiento.
No usar tu numero de cedula.
No usar tu numero de telefono.
No usar una serie de números (12345678 o 00000000 o 87654321).
No usar palabras comunes o de “diccionario”.
No usar tu nombre, el nombre de tu pareja,de tu ex, de tu mascota, de tu mama o tu papá.
Piensa en una palabra larga pero familiar, pero que te sea fácil de recordar.

Yo uso dos modos dependiendo de para que necesite la contraseña

El primero :

Ejemplo : voy a utilizar la palabra: pitufos.

Reemplazo la letra “i” por un 1 , la “u” por ?, la “o” por un 0 y El resultado: p1t?f0s ahora podemos poner la primera letra en mayúscula y agregar algún carácter al principio y al final : @P1t?f0s#

Lo que básicamente hacemos es remplazar las vocales por números podemos tener nuestra tabla de memoria que seria algo asi

A=4 , E=3 , I=1 , O=0 , U=?

El segundo :

Consiste en usar una letra de varias palabras y fechas en una clave. en esta tienes que tener un poco mas de memoria.

Ejemplo : me gusta una serie de television llamada The Big Bang Theory la pasan martes y jueves tiene 7 personajes y la veo con mi novia. selecciono la primera letra del titulo de la serie “T” seguido de el numero “2” que seria el día martes en numero ahora la letra “B” primera letra de la segunda palabra del titulo de la serie después el numero “4” que seria el día jueves en numero ahora la “B” primera letra de la tercera palabra del titulo de la serie después el “7” de la cantidad de personajes “T” primera letra de la cuarta palabra del titulo de la serie y podría poner “love” que significa mi novia. unimos todo y quedaría : t2b4b7tlove  ahora podemos poner la primera letra en mayúscula y agregar algún carácter al principio y al final : @T2b4b7tlove#

Listo.

Cualquier duda , solicitud o sugerencia serán tomadas en cuenta.

martes, 22 de septiembre de 2015

Como saber si un archivo esta infectado!

Si quieres escanear un archivo y simplemente no te convence el resultado de tu antivirus o quieres quitarte cualquier duda al respecto puedes probar este servicio que es gratuito en Internet.


Se llama VirusTotal una vez que subamos nuestro archivo al portal éste será analizado con más de 40 productos especializados en la detección de virus.

es super simple solo seleccionamos nuestro archivo, le damos analizar y esperamos los resultados :) te permite analizar archivos hasta de 128 MB

una vez termine de analizar nos mostrara algo como esto. 
podemos incluso hacer click en "Ver ultimo análisis"

Y nos mostrara esto todos los programas que lo analizaron y una valoración según los usuarios del portal 



Listo :)




"no se puede cargar el perfil de usuario" windows 7

Historia: 
Algo muy común lo he visto mucho en usuarios de windows 7 que terminan de trabajar apagan el portátil y cuando lo encienden el día siguiente les da ese fabuloso mensaje de error..

Síntomas:

No permite iniciar una cuenta arrojándonos este mensaje de error

castellano:

El servicio de perfil de usuario no ha podido iniciar sesión.
No se puede cargar el perfil de usuario.

inglés:

The user profile service failed the logon.
User profile cannot be loaded

ejemplo del error :
Solución:

Paso 1) Reiniciamos el ordenador y apenas se enciende presionamos varias veces la tecla "F8" entraremos en un menú.
Se abrirá algo como esto, y seleccionamos modo seguro

Paso 2) una vez que inicie el windows abrimos el Editor de Registro presionamos la tecla de windows y sin soltarla presionamos la letra "R" esto nos abre un ejecutar donde escribimos "regedit" sin comillas..


Se abrirá algo como esto 


Paso 3) Una vez aquí tenemos buscar la ruta vamos haciendo click en las carpetas una a una en este orden 1- HKEY_LOCAL_MACHINE  2 - SOFTWARE 3 - Microsoft  4 - Windows NT 5 - CurrentVersion 6 - ProfileList


Paso 4) encontraras unas carpetas que empiezan con S-1-5-xx- y muchos números, veras las carpetas repetidas solo que con un .bak al final hasta ahora vamos bien :)

OJO: si tienes varias carpetas con muchos números significa que tienes varios usuarios, hacemos click en las carpetas una a una y iremos viendo donde dice PorfileImagePath que salga el nombre del usuario de la cuenta donde nos da el error en mi caso dice C:\Users\Doto por que esta  es mi maquina para jugar dota.
Normalmente es C:\Users\ y el nombre de su usuario al final


Paso 5) ahora lo que procedemos a cambiarle el nombre de las carpetas para remplazar la original por la .bak 

a la carpeta que extensión .bak hacemos click derecho y le cambiamos el nombre le borramos la "K" y solo la dejamos en .ba
ahora a la carpeta que no tiene extensión le cambiamos el nombre de igual manera colocándole el .bak al final
por ultimo cambiamos el nombre al que tiene la extensión .ba y se la borramos dejamos solo los números

Paso 6) para finalizar ingresamos en la carpeta que dejamos sin extensión y modificamos los valores de "RefCount" y "State" lo ponemos en 0 



Reiniciamos el ordenador y Listo :)



viernes, 18 de septiembre de 2015

No Pasa el punto de venta después que se fue la luz.!

Historia:
Aquí en Venezuela es super común que nos quedemos sin luz entre picos ,apagones y racionamiento se podría volver loco a cualquier informático. sinceramente no se que pasa por debajo pero es una solución que descubrí un día y que en lo personal me ha servido con varios clientes en varias ocasiones.. no es una solución definitiva pero es un respiro dado que un punto sin funcionar es una pesadilla :/

Síntomas:
a la hora de pasar un pago sale que no consigue comunicación con el host si reinicias el punto y intentas otra vez no pasa nada. ni siquiera logra aprobar el test de comunicación.

Solución:

1) desconectar el punto o usar un teléfono que este conectado a esa misma linea y realizar una llamada a cualquier numero.

2)  reiniciar el punto

Listo.. la verdad supongo que como las lineas telefónicas trabajan por conmutación por circuitos cuando ocurre un bajón o se va la luz queda un circuito abierto que desbloqueamos al realizar una llamada.. y reiniciamos el punto por que cuando inicia el sincroniza unos archivos con el host.. supongo que es eso xD si me hecho un pelón díganmelo:)..

Configurar Impresora Lx-300 Media carta.

Historia:
esto es algo gracioso que después que pasas casi una hora intentando cambiar el tamaño de la hoja por las preferencias de la impresora y busques como loco todo a nivel de configuración desde la computadora.. decidas decir suficiente tortura voy a buscar en google y en menos de 5 minutos de búsqueda google te da dos cachetadas y te dice daaaaa se hace directamente por la impresora prehistórica..

                        

Solución:
vamos a separarlo en 5 pasos tenemos que presionar a los botones directamente en la impresora !

1) entrar a modo de configuración 
      Font + Power

2) Seleccionar media carta
      Load/Eject

3) Confirmar 
      LF/FF

4) Imprimir CFG
      Font

5) Salir de modo de configuración
      Apagar/Encender

Error Superdrv Directdraw initialization failed!

Historia:

Este problema me surgió un viernes por la noche con un cliente que cerro su oficina normalmente después se conecto en remoto a trabajar en la computadora (cosa que no me dijo cuando se presento la incidencia). después me llama para decirme que no puede ver las cámaras.
cuando me conecto mi sorpresa es que la pantalla de bienvenida era el mensaje de error intente abrirlo varias veces hasta reinicie sin obtener ningún resultado..
después buscando en Internet termine riéndome y haciendo que el cliente me confesara la verdad que fue que lo cerro sin querer y al intentar abrir dio el error. cuando en un principio lo que dijo fue que el no sabia nada que se fue del negocio todo funcionaba bien.
ese es el típico error de capa 8 :)

Solución:

+ Iniciar el programa desde la computadora donde esta instalado, nunca hacerlo en remoto.


Todos los programas abren con un mismo programa :/ FTW!

Historia:
esto le sucedió a un cliente que cada vez que abría algún acceso directo le abría Internet explorer...
es muy común y puede variar el programa con el que se ejecutan. podría ser el bloc de notas, wordpad , reproductor windows media o cualquiera aquí vamos a mostrarle como solucionarlo..

Solución:

Paso 1) abrimos el Editor de Registro presionamos la tecla de windows y sin soltarla presionamos la letra "R" esto nos abre un ejecutar donde escribimos "regedit" sin comillas


Se abrirá algo como esto 


Paso 2) Una vez aquí tenemos buscar la ruta vamos haciendo click en las carpetas una a una en este orden 1- HKEY_CURRENT_USER 2 - Software 3 - Microsoft 4 -Window­s 5 - CurrentVersion 6 - Explorer 7 - FileExts. 8 - .Lnk 


Paso 3) Ahora nos saldrán 3 carpetas.. tenemos que eliminar la carpeta con el nombre "userchoice" hacemos click derecho sobre esa carpeta nos saldrá el menú y hacemos click en eliminar. y listo!